AppStore GooglePlay
Para visualizar una exposición desde un dispositivo móvil
DESCARGA NUESTA APP
To view an exhibition from a mobile device
DOWNLOAD OUR APP

Parroquia San Antonio de Padua


Clásico
Historia y/o Política

NOTAS sobre la obra:

La Iglesia de San Antonio de Padua tiene sus raíces en una ermita fundada por el portugués Gonzalo González hacia 1570. Aunque poco se sabe de sus primeros años, el 30 de enero de 1617 se elevó a la categoría de parroquia por orden del obispo Antonio Corrionero, convirtiéndose en la primera sufragánea del templo matriz de San Pedro de Vilaflor. El edificio fue reconstruido en dos ocasiones: en 1645 y entre 1711 y 1733, alcanzando en esta última etapa su forma esencial y definitiva. Su fase constructiva culminó en el siglo XIX con la incorporación de la torre. En su interior, la iglesia alberga un destacado conjunto de bienes muebles, incluyendo valiosas piezas de imaginería, retablos y ornamentos litúrgicos, todos de gran relevancia histórica y artística.

Parroquia San Antonio de Padua

Cathaysa Vergara
Técnica: Fotografía, sobre Papel
40 cm x 30 cm
No disponible
Precio: CONSULTAR

El precio indicado NO incluye IVA, embalaje, transporte u otros impuestos.
Para obtener un presupuesto con todos los costes incluídos seleccione la opción de RESERVAR.

Marco NO incluido
NO dispone de CERTIFICADO de AUTENTICIDAD

Acerca de Cathaysa Vergara

Ver página de Cathaysa Vergara

Obras de Cathaysa Vergara

Soporte
Altura
Ancho
Precio
Precio
Estilo
Temática
Parroquia San Antonio de Padua 1733
30 cm x 40 cm
Fotografía
Precio: CONSULTAR

Exposiciones de Cathaysa Vergara